miércoles, 14 de agosto de 2024

La información digitalizada

Hace bastante tiempo que cotidianamente tenemos dispositivos digitales que usamos para hacer nuestros trabajos, investigar, entretenernos o aprender.
Las computadoras más conocidas son las de escritorio o PC, pero hay otras más grandes llamadas MainFrame; y otras más chicas, como las portátiles (notebooks y netbooks); pero incluso hay otras mucho más chicas y portátiles, como las tabletas y los teléfonos celulares llamados "inteligentes".
Todas las computadoras mencionadas funcionan mediante señales electrónicas que se interpretan como números. En otras palabras, requieren información digitalizada. Como sabemos digitalizar es la acción de convertir información analógica en una serie de valores numéricos, y es lo único que una computadora puede procesar.
Nuevamente nos encontramos con una actividad donde los distintos participantes se necesitarán para armar una visión más completa sobre los diferentes aspectos que involucran a sus orígenes e importancia dentro de las Tecnologías Digitales.
Como hay diferentes formas de digitalizar información, según de que tipo sea esta, Ustedes deberán ingresar a: http://es.padlet.com/AnaliaMansilla/uiitw12jnt19
para dejar un objeto digital que de cuenta del proceso de transformación y almacenamiento por el que ha transitado para llegar a tener ese formato.

¡¡¡ADELANTE!!!

Transformación de la Información en el mundo digital

La palabra "dato" viene del latín datum que significa "lo que se da". Llamamos dato a un documento, un trozo o una parte de él, que permite junto a otros datos llegar al conocimiento de algo.
La información es un conjunto de datos ordenados, organizados, secuenciados, presentados de cierta manera que permitirá resolver problemas y también la toma de decisiones. La información aporta sentido y significado a las cosas, por eso, la base del conocimiento y del pensamiento humano está sostenida en conjuntos de códigos y de datos.
El acceso a la información y la manera en que se almacena fue cambiando a lo largo de la historia de la evolución de la raza humana. Por eso te propongo una actividad colaborativa entre los participantes, en la que deben  hacer un recorrido por distintas épocas y buscar información para completar la planilla sobre los seis medios de almacenamiento de memoria. 
 
La información permite que las personas modifiquen sus pensamientos e ideas, puesto que cuanta más información posea cada persona, más conocimientos obtendrá. Esto posibilitará entonces mejorar el lenguaje, porque, a más información, más palabras tendrá a su alcance para utilizar.

¡¡¡ADELANTE!!!

¿Cómo llegó la tecnología digital a cambiar la vida de las personas?

Toda tecnología digital tiene su origen en la ciencia. Es muy difícil definir "ciencia" sin abordar conceptos filosóficos complejos; no obstante, Wikipedia en https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia ofrece una definición bastante simple, vamos con consultarla... La tecnología aplica los conocimientos científicos e influye en la vida de las personas otorgando bienestar. A veces, es al revés, porque algunos desarrollos tecnológicos permiten a la ciencia descubrir otros conocimientos. Tanto la ciencia como la tecnología tienen objetivos en común:
  • Mejorar las actividades productivas.
  • Crear bienestar a los seres humanos.
  • Facilitar la comunicación entre las personas.
Para poder llegar a tus orígenes deberás definir que actitudes y/o características queres tener como componente de la tecnología. Encuentra al menos tres ejemplos de conocimientos que ayudaron al hombre a crear su mundo. Para finalizar coloca una imagen de cada ejemplo y su justificación en el documento colaborativo..

¡¡¡ADELANTE!!!

¿A qué distancia estamos?

Para empezar a planificar nuestro recorrido lo primero que deberías hacer es saber la distancia que te separa de tus orígenes.
Utilizando la aplicación Google Maps vas a situar la ubicación del Planeta Tierra en la cual se encuentra el Instituto FASTA "Inmaculada Concepción" y vas a calcular la distancia hasta Apple en Silicon Valey.
Harás una captura de pantalla y la colocarás en el documento colaborativo. 

¡¡¡ADELANTE!!!

Buscando nuestros orígenes...

Has llegado desde el Interior de una computadora al Instituto FASTA "Inmaculada Concepción", hoy vas a tratar de comenzar a conectarse con el pasado que viviste.
Antes de seguir el camino deberás recorrer el lugar del mundo en el cual te originaste, para eso utilizarás Street View. El lugar de referencia es: Apple en Silicon Valey.
Como evidencia colocarán en el documento una captura de pantalla que demuestre la vista del lugar utilizando la aplicación.

¡¡¡ADELANTE!!!

¡¡Bienvenid@s!!

¡Hola GigaByte!

En este espacio comenzarás a recibir a las actividades necesarias para que puedas llegar a cumplir el objetivo final que es aprender en medio de tanta información que nos rodea y tomar el control de esa información para transformarla en conocimiento. Antes de comenzar te dejo disponible el reglamento del juego
Además te comparto el enlace donde deberás dejar plasmadas todas las respuestas o evidencias solicitadas en cada  actividad.

¡¡¡ADELANTE!!!